Tal vez alguien pueda llegar a preguntarse, qué tiene de prometedor arrancar perdiendo un torneo o qué tiene de histórico un partido más del Futbol Femenino Profesional de Defensores de Belgrano y de la Argentina en su conjunto.
Hay mucho para desarrollar y redondear la idea del por qué del título.
Arranquemos por el juego. El debut es prometedor porque Las Dragonas han logrado achicar aquella brecha con el equipo grande acostumbrado a golear. Defensores de Belgrano a pesar de haber caído por 3 a 1 ante Boca Jrs, las subcampeonas del Torneo Apertura, logró incomodar a su rival y hasta ponerlas en aprietos es más de una oportunidad saliendo de contra y aprovechando los espacios que se generaban. Es prometedor porque de aquel 0-10 en la Boca en 2019 a este 1-3 en el Pasquale las dirigidas por Sergio Guerreiro han mostrado un crecimiento y maduración futbolística que las hace sentir que pueden darles pelea. El camino es largo y no es el resultado lo más importante en esta etapa, sino el desarrollo y mejora día a día de la actividad, para llegar al objetivo de tener un Futbol Femenino cada vez mas competitivo y justo.
Dijimos que también fue una jornada histórica y realmente lo fue. En lo deportivo, porque Defensores recibió a Boca por primera vez en el Juan Pasquale, por ende el golazo del descuento convertido por Amanda Da Silva, fue el primero que se le hace a Boca en nuestro estadio (el segundo en el historial) y que llegó luego de una gran jugada entre Texeira, Baini y la propia Da Silva que definió con gran categoría, con cara externa al segundo palo.
Fue histórica porque el domingo en el Predio de Los Cardales debutó la reserva. Las Dragoncitas en su primer partido recibieron a Boca, les jugaron de igual a igual y hasta se pusieron en ventaja por intermedio de Brenda Leguiza (la primera jugadora de reserva de Defensores de Belgrano en marcar un gol en un torneo oficial), manteniendo en vilo a Boca hasta el minuto 47 del segundo tiempo donde consiguieron el empate.
Fue una jornada histórica porque la AFA llegó a un acuerdo con la Secretaría de Medios Públicos y Comunicación y con la TV Pública y ahora los partidos se transmiten de manera gratuita y pública a toda la Argentina. Este es un logro del que creo aún no tomamos la real dimensión, nuestro país es el único en el mundo donde todos los partidos del Torneo Femenino se televisan de esta manera. Esto les dará visibilidad a todas las jugadoras que tanto vienen luchando por conquistar derechos. También generará nuevos puestos de trabajos, un reconocimiento que les llega a todas aquellas periodistas que desde hace tantos años vienen dando todo de sí para que el fútbol femenino tuviera voz e imagen y ahora son parte de las transmisiones.
Es histórico porque también se llegó a un acuerdo con YPF como nuevo sponsor del torneo. Y es histórico porque el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso a disposición el Estadio de La Plata, hoy rebautizado Diego Armando Maradona, para que todas las fechas se disputen allí encuentros del torneo. Políticas públicas en beneficio del desarrollo del deporte, en beneficio del crecimiento del Fútbol Femenino.
A partir de ahora cuando les llevemos las crónicas de lo que suceda en una cancha con Las Dragonas, sabrán de que les estamos hablando porque las habrán visto por la tele.
Por: Gustavo Carmona (@guschinocarmona)
Fotos: Andrés Renaudier (@andresrenaudier)