El tema, respecto al origen de la casaca de Defensores de Belgrano, parece haber sido resuelto con la toma de los colores rojo y negro, de la casaca del conjunto uruguayo de Misiones, fundado en Montevideo, en marzo de 1906, pocos días antes que Defensores, aquí en la localidad de Belgrano.
Observando numerosas fotos de sus equipos y jugadores, llama la atención el uso, en diferentes momentos de su Historia, de una casaca a bastones finos, rojos y negros, similares al diseño “milrayitas” de la casaca de Los Andes.
Esta casaca, es la que podemos observar, por ejemplo, en la foto de Gerardo Caldas de 1925 en la tapa de El Gráfico, o bien en algunos equipos defensoristas de la década de 1950 (1953, Campeón de Primera “C”) o del 1960 (1964, la peor campaña de su Historia).
Ese mismo diseño lo comparte con la casaca originalmente empleada en los primeros años de competencia en el fútbol itálico, a principios del siglo XX, por el Milan AC.
Surge la pregunta, si alguno de aquellos primeros defensoristas, algunos italianos o descendientes de ellos, que conformaron los primeros equipos del club y fueron sus fundadores, no conocían la casaca que el Milan empleaba ya en 1901 (y reeditada en 2011/12).
Me pregunto también, si sabían que el Milan, tras la escisión de parte de sus socios para fundar el Internazionale (Inter) “pasó a ser el equipo insignia de trabajadores y sindicalistas, mientras que Inter, el equipo favorito de las clases altas de la ciudad de Milán”.
De conocer esto último, los “socialistas de Belgrano y Núñez”, tal cual se refieren algunos diarios de la época a Defensores de Belgrano, podrían haber elegido estos colores, teniendo en cuenta su posición política, más cercana a los primeros.
Tal como vemos en las fotos adjuntas, la vestimenta de un jugador del Milan de 1901 y otro de Defensores de la década de 1910, es bastante parecida, incluso en el tono de las medias y pantalones.
Un hecho que llama la atención es que la visita que hizo el conjunto uruguayo de Misiones a Buenos Aires el 15/8/1929, para enfrentar a Argentinos Jrs, pasó desapercibida para la dirigencia de Defensores, que debería haber agasajado a quienes según la tradición oral, usaban la casaca que había originado sus propios colores.
Volviendo a la casaca “miltayitas”, según creo (o más bien recuerdo), desde 1964 a la fecha, Defensores no ha vuelto a usar esta casaca con franjas finas, negras y rojas. En mi caso personal, nunca he visto (desde 1965 a la fecha) a Defensores, jugar con ese diseño.
Respecto de diferentes casacas empleadas por Defensores en su Historia, en el blog http://abcdefensores.blogspot.com.ar/search?q=casacas, puede leerse una interesante reseña sobre el tema, realizada por Matías Lahora.
Por: Javier Bava
Comentarios