Por segunda vez en el Historial entre Defensores de Belgrano y Deportivo Riestra, el choque entre ambos tendrá lugar en el Bajo Flores. La cancha del equipo blanquinegro, ubicada detrás de la de San Lorenzo, es pequeña, en cuanto a las dimensiones de sus tribunas, pero a la altura de las mejores, en cuanto a la calidad de su campo de juego se refiere.
No obstante le fue bien a Defensores en el torneo pasado, el triunfo fue difícil y trabajoso, frente a un equipo que trató bien la pelota, y arrimó numerosas situaciones de riesgo al arco de Anconetani, hasta transformarlo en figura del partido.
Recién a la media hora del ST, Defensores se puso arriba en el marcador, con un penal concretado por Nahuel Fioretto, y producto de una mano (que le costó la expulsión al zaguero Gigli, del local) que evitó el gol de Ezequiel Zaldúa. El jugador de Defensores, disputó una pelota aérea con el golero local, Gustavo Ruhl, que no pudo retener el balón, que quedó picando y fue impulsada hacia el arco con una chilena, por el delantero defensorista.
A propósito de los penales, por entonces, ciertos medios daban por hecho el ascenso de Defensores, “a quien los árbitros favorecían, otorgándole penales todos los partidos”. Esa muletilla se hizo eco en todos los hinchas del ascenso, y era repetida en cada una de las canchas que debía visitar el equipo de Núñez. Es llamativo que esos mismos medios no tengan el mismo tratamiento con equipos de la Primera “B” Metropolitana que ejecutan penales “muy seguido” (por no decir todos los partidos). Esta medición con distinta vara, es por lo menos preocupante, teniendo en cuenta la imparcialidad que deben guardar los entes encargados de brindar información.
Siguiendo con aquel partido, se definió en el final, tras una veloz corrida, y el posterior gol de Matías Italiani (el primero en Defensores), que dio cifras definitivas (y a la vez exageradas, a mi entender) al marcador.
Esa tarde, ingresó a los 13’ del ST, en lugar de Ariel Groothuis, lesionado, Miguel Barbieri, quien jugó un muy buen y con el correr de los partidos, se ganaría un lugar en el primer equipo.
Un párrafo aparte para el golero Albano Anconetani, mencionado en el comentario como “San Albano” por el cronista de la Revista Olé, y quien ahogó (en algunos casos en forma “milagrosa”) no menos que 4 situaciones de gol muy claras en favor del equipo local.
Una nota de color, la aportó la presencia en las tribunas del “Guillermo Laza”, de Vicente Vidal Ayala, puntero derecho y goleador de Defensores entre los años 1972 y 1974 (jugó cerca de 75 partidos), y quien nos hizo recordar, a los más veteranos, aquellos viejos tiempos.
Dep. Riestra, que mantiene prácticamente el mismo plantel que obtuvo el ascenso la temporada anterior, ahora quizá con mayor experiencia, es uno de los escoltas de Defensores. Practica un fútbol vistoso, con buen manejo de la pelota en sus volantes, y jugadores rápidos en la ofensiva. Comparte el 5º lugar con Estudiantes de Caseros, y posee uno de los goleadores del torneo: Jonathan Herrera (goleador de la Primera “C” en el Torneo de Transición 2014). Viene de caer derrotado en su cancha con Barracas Central, equipo que tuvo un penal a su favor, fue ejecutado por Soriano, y fue detenido por Gustavo Ruhl.
Por su parte, el puntero Defensores, viene de 4 empates en las últimas 5 fechas, y no podrá contar con una de sus piezas fundamentales, el zaguero y capitán, Luciano Goux, expulsado la fecha anterior. Debe afrontar, además, 3 de sus próximos 4 compromisos en condición de visitante. Por lo demás, el equipo dirigido por Fito Della Picca está acostumbrado a las paradas difíciles, y esta, será una más.
Por: Javier Bava
Comentarios