Héctor Manuel López, quien llegó a Defensores desde los “potreros”, tras un paso fugaz por las inferiores de Boca Juniors, de la mano de uno de esos iluminados que pueden reconocer un crack a “simple vista”. Debutó en la Primera de Defensores de Belgrano el 25/5/1946, cuando el rojo y negro, actuando como local en Núñez, enfrentó al Quilmes A C, que lo derrotó por 2 a 1 (gol de R Rodríguez).
Defensores alistó esa tarde a Patrignani; A Martínez y Pesqueira; Longobardi, Terranova y Cardama; Lemos, R Rodríguez, H López, Di Mateo e Isola. Durante esa temporada, Héctor López (conocido como el “Colorado”) actuó sólo 2 partidos (también frente a Argentinos Jrs, en Núñez), aunque no marcó goles.
Cabe destacar que por entonces, el puesto de centroforward era ocupado nada menos que por Luis Estrella, uno de los goleadores históricos de Def de Belgrano durante el Profesionalismo (de ahí la dificultad de Héctor López para acceder a este puesto en el team Superior) y que actuó hasta 1948, momento en que fue transferido a Colón de Santa Fe.
Permanecería H López sin jugar en Primera durante la temporada 1947, retornando en 1948, cuando ocupó el puesto de centrodelantero en forma consecutiva 8 partidos, entre la 14ª y la 20ª y última fecha del Torneo de Clasificación, anotando 2 goles.
Estos encuentros fueron definitorios para el acceso de Defensores al Torneo Final, en el que López participó sólo en la 1ª fecha. Ese Torneo no concluyó debido a una huelga de jugadores, cuando Defensores ocupaba un puesto expectante en la Tabla.
En 1949 tuvo lugar su gran performance, aquella que despertó el interés de varios clubes de Primera por incorporarlo a sus filas. En los 37 partidos que disputó López, de quien los medios resaltan “su coraje y entrega”, convirtió nada menos que 26 goles (14 de ellos en condición de local), fue autor de un “triplete” en el triunfo frente a Barracas Central (4 a 1) en Núñez y además anotó durante 5 encuentros consecutivos (entre la 26ª y la 30ª fecha).
Ese año, a pesar de ubicarse en la mitad de la tabla, la línea delantera de Defensores fue muy efectiva y estuvo cerca de marcar 100 goles, siendo sólo superada por el Campeón de la temporada, el Quilmes AC, que convirtió 118. Alineaba por entonces a Alberto Salvaneschi, Antonio Aguiar, Héctor Manuel López, Pedro Cacheiro y Humberto Dauría (también supo actuar Luis Ventivegna).
Héctor López jugó su último partido con la casaca roja y negra el 29/12/1949, cuando Defensores enfrentó de visitante a El Porvenir (de muy meritoria campaña), que lo derrotó 3 a 0. Defensores formó esa tarde con Patrignani; Presta y A Cardozo; J García, Latriglia y Massa; Salvaneschi, Aguiar, H López, Dauría y Ventivegna.
En 1950, debido a una restructuración propiciada por la AFA para disminuir el número de equipos en Segunda División, Def de Belgrano perdió (demás está decirlo de manera injusta, por una decisión cuestionable) la Categoría, pasando a militar en Tercera por primera vez en el Profesionalismo.
Ese año, Héctor López fue transferido a Huracán, donde actuó con éxito hasta 1953 (se hizo acreedor a una tapa de “El Gráfico”), luego pasó a Platense, donde jugó hasta 1956 (descendió con los calamares en 1955 a Primera “B” y continuó jugando en el ascenso con la casaca marrón en 1956). Posteriormente se incorporó en Chile al San Luis de Quillota (equipo supo albergar en sus filas, entre otros, a Humberto Suazo, Patricio Yañez y Carlos Toro), donde actuó en 1957-1958, cuando este equipo realizó la mejor campaña de su historia. Finalmente, su entusiasmo y amor por el fútbol, lo llevaron a jugar en diversos equipos del Interior del País, antes de retirarse de la práctica activa del fútbol.
He escuchado algunos relatos “tribuneros” que decían que con el dinero del pase de López, Def de Belgrano edificó por entonces su Confitería (ignoro cual). La certeza de esta aseveración no ha sido aún confirmada en documentos de la época. Los diarios de finales de 1949 consultados hablan del interés de varios clubes por el delantero y dicen que la Comisión Directiva del Club estudiaba las ofertas.
Según el Diccionario elaborado por el Historiador Pablo Ramírez, Héctor Manuel López jugó en Primera División “A” (en Huracán y Platense) 103 partidos y marco 40 goles, mientras que en el ascenso, según el Diccionario de la Revista Olé, jugó por Platense y Defensores un total de 60 partidos y marcó 34 goles. Los 28 goles conseguidos por Héctor López en Defensores de Belgrano lo ubican entre los 25 goleadores más importantes en la centenaria Historia del Club.
Agradecimiento: a la Dra Lidia López, hija de Héctor Manuel, quien amablemente hizo interesantes aportes sobre aspectos humanos y la carrera futbolística de su Padre y a Pablo Viviani, historiador de Huracán por su desinteresada colaboración.
Por Javier Bava
jbava@defeweb.com.ar
Comentarios