El 11/11/1919, se enfrentaron en el Bajo Núñez, el local, Def. de Belgrano, bien posicionado en la tabla de valores y el siempre temible San Lorenzo de Almagro, de mediocre campaña.
Antecedentess
En los enfrentamientos anteriores con el equipo del Barrio de Boedo, Defensores había sufrido dos derrotas en 1915 y 1918, constituyéndose este, el de 1919, en el único triunfo por Torneos Regulares. Posteriormente, siempre durante su estadía en Primera División, derrotaría a San Lorenzo de Almagro en 1920 y 1925, aunque en ambas oportunidades por la Copa Competencia.
La formacion de los equipos
Para la oportunidad, Def. de Belgrano alineó a José A. Lafauci; Juan Eduardo Molinari y Edmundo Puricelli; Francisco Casabella, Angel Pasquale y Ernesto G. Celedón; Alfonso Bonifacio, José A. Lolato, Gerardo Caldas, Mauricio Márquez y Francisco Roldán. Por su parte, San Lorenzo formó con José Coll; F. Suárez y L. Gradín; A. Castilla, P. Barrera y S. Urso; F. García, A. Nordhal, A. Urso, V. Juan y C. Votta.
Sobre el partido
Dice la crónica escrita de la época: “Los de San Lorenzo se mostraron muy desorientados desde el comienzo del match, sin conseguir uniformar sus líneas y favoreciendo el fácil triunfo de los locales”.
Los goles
A los 22’ Roldán, tras pase de Márquez, obtuvo el primer tanto local y nuevamente a los 25’ Caldas, tras recibir un centro de Roldán, anotó el segundo gol. “Sin embargo, a pesar del dominio defensorista, Molinari hizo un penalty-kick (tal cual se mencionaba al penal por ese entonces), que fue convertido en gol por A. Urso”. El mismo Molinari minutos después, tras recoger un rechazo de Coll, habilitó a Pasquale, quien con fuerte remate (era uno de los “shoteadores” más importantes de la época) anotó el tercer y último gol de Defensores.
Se suspende el encuentro
A partir de allí comenzó a llover copiosamente, lo que motivó la interrupción del encuentro, figurando Defensores en las tablas de posiciones posteriores como ganador del mismo. En los 40’ restantes, programados para jugarse el 4/1/1920, no hubo cambios, ya que San Lorenzo de Almagro decidió no presentarse a disputarlos (por entonces se trataba de no jugar durante el verano, debido a las elevadas temperaturas).
Defensores segundo
Este triunfo tuvo gran importancia, ya que colocaba a Def. de Belgrano en el segundo puesto, detrás del Racing Club. Un título de la edición del 12/11/1919 de “La Argentina” dice: “Def. de Belgrano se coloca segundo”, y en el subtítulo “Obtiene un buen triunfo frente a San Lorenzo”.
Los tapo el agua
Un relato de un cronista sobre el partido, relata las peripecias que tuvo que pasar para salir de la cancha de Defensores, que estaba literalmente inundada. Por entonces, gracias al auxilio de un particular que tenía coche, pudo salvar el trance. Cabe recordar que la cancha de Defensores se situaba al lado del arroyo Medrano y era fácilmente inundable, sobre todo cuando había sudestada.
Comentarios