El 8/9/18, Def. de Belgrano, que pugnaba fecha tras fecha para evitar el descenso y con sólo 8 puntos en su haber, muy cerca del fondo de la tabla de posiciones, enfrentó en su cancha del Bajo Núñez al irregular (decimos así ya que finalizó ocupando la mitad de la tabla) Independiente de Avellaneda
Los equipos
Def. de Belgrano alistó esa tarde a Italo Argentino Giacomelli; Andrés Roque Cortella y Juan Eduardo Molinari; Edmundo Puricelli, Angel Pasquale y Ernesto Davide; Augusto Luna, José Lolato, César Giulidori, Gerardo Caldas y Francisco Roldán. Por su parte, Independiente formó con Pedro Isusi; Pedro Ucar y Roberto Sande; Juan Cánepa, Ernesto Sande y Adolfo Sacarello; José Bautista Pérez (otras crónicas nombran a Mazzucco), Pascual G. Garré, Guillermo Ronzoni, J. Belchi (en otras crónicas Ansuain) y Gualberto Galeano. Acota además la crónica escrita que “el encuentro fue en extremo parejo”, a pesar que “el local debió suplir la falta de alguno de sus titulares con elementos juveniles”, cosa que no condice con la alineación precedente, que era aquella que habitualmente presentaba Defensores.
Sobre el partido
La crónica periodística del encuentro dice:“Con una leve ventaja para los locales se desarrollaron los primeros 20 minutos de juego”. A los 17’ del primer tiempo se produjo el único gol del partido, tal cual lo describe el cronista de “La Argentina”: “Roldán recibió un pase de Pasquale, envió un centro que interceptó Caldas, dando pase a Lolato, quien eludió a dos rivales y con un fuerte disparo venció a Isasi”. Defensores siguió dominando el encuentro, pugnando por aumentar la ventaja, aunque sin lograrlo, tal cual lo describe un cronista: “A pesar del dominio de Def. de Belgrano en el período final, que obligó a la defensa de Independiente a ceder varios corners, el resultado no sufrió cambios”. Otro comentario difiere en el relato de los hechos, diciendo que “A pesar de contar el equipo rojo con alguna posibilidad para lograr el empate en el final del encuentro, en los pies de Ansuain” Tal como vemos, la visión de un determinado encuentro no era uniforme por entonces, haciendo difícil la recopilación de los datos y establecer cual de los medios escritos tiene la razón en determinadas circunstancias.
Un triunfo valioso
Para Def. de Belgrano fue un triunfo más que importante, no sólo por la categoría del rival, que por entonces mostraba sus quilates, sino porque lo alejaba de los últimos puestos y del “fantasma” del descenso. Posteriormente, los empates frente a Columbian (desde 1919 Sportivo Almagro y luego Almagro), San Isidro y Huracán y fundamentalmente el triunfo frente a Estudiantes de La Plata en condición de visitante, aseguraron la permanencia de Def. de Belgrano en Primera División.
El futuro
Independiente fue con quien, entre los equipos hoy denominados grandes, Def. de Belgrano obtuvo mejores resultados durante su tránsito por la Primera División del fútbol argentino. Un total de 4 victorias (dos de ellas en cancha de los rojos), 7 empates y 6 derrotas (una de ellas en las Oficinas, cuando el encuentro estaba empatado en un gol por bando), muestran a las claras la paridad en el historial. Entre 1923 y 1927, cuando Independiente contó con equipos de gran jerarquía, los cuales han pasado a la historia entre los mejores, logrando gran cantidad de títulos en Torneos Regulares y Copas, no pudo derrotar a Defensores en la cancha.
Comentarios